Descripción
METIL TIOFANATO 70%. WG » Tiocarbamato sistémico y actividad fungicida, preventiva y curativa, por vía sistémica y contacto sobre enfermedades producidas por hongos endo y ectoparásitos presentado en forma de granulado dispersable en agua para aplicar en pulverización foliar. Resulta eficaz en el control preventivo y curativo, hasta la aparición de los primeros síntomas de podredumbre gris (Botrytis cinerea), cladosporium (Cladosporium sp.), antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum, Colletotrichum sp.), cribado o perdigonada (Coryneum beijerinckii), oídio (Erysiphe graminis, Erysiphe cichoracearum), mal de pie (Fusarium sp.), oídio (Leveillula taurica), monilia (Monilinia sp.), ceniza (Podosphaera leucotricha), oídio del albaricoquero (Podosphaera tridactyla), septoria (Septoria pyricola), roya de la judía (Uromyces appendiculatus) y otras muchas enfermedades producidas por hongos. Puede ser utilizado en el control de las enfermedades que se citan en los cultivos siguientes:
Albaricoquero: control de oídio y perdigonada o cribado, 50-75 g/hl (100 L de agua). Efectúe una única aplicación en pulverización desde la brotación hasta el inicio de la floración sin sobrepasar 0,7 kg/ha de producto por aplicación en un volumen de caldo de 1.000-1.200 L/ha. PS: NP.
Berenjena: control de botritis y oídio, 35-70 g/hl (100 L de agua). Al aire libre o invernadero, efectúe una única aplicación por campaña en pulverización foliar en un volumen de caldo de 500-1.250 L/ha o en riego por goteo con una dosis máxima de 1,2 kg/ha. En uso en invernadero se puede utilizar: pulverizaciones manuales con lanza o pistola, únicamente mientras el desarrollo vegetativo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; instalaciones de pulverización fijas automatizadas; pulverizaciones hidroneumáticas tipo cañón atomizador con tractor, aplicando desde el exterior. PS: 3 días.
Calabaza: control de antracnosis, botritis y oídio, 35-70 g/hl (100 L de agua). Al aire libre o invernadero, efectúe una única aplicación por campaña en pulverización foliar en un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha o en riego por goteo con una dosis máxima de 1,2 kg/ha. En uso en invernadero se puede utilizar: pulverizaciones manuales con lanza o pistola, únicamente mientras el desarrollo vegetativo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; instalaciones de pulverización fijas automatizadas; pulverizaciones hidroneumáticas tipo cañón atomizador con tractor, aplicando desde el exterior. PS: 3 días.
Cerezo: control de oídio, 50-70 g/hl (100 L de agua). Efectúe solo una aplicación por campaña, desde la brotación hasta el inicio de la floración en pulverización con un máximo de 0,7 kg/ha de producto por aplicación, en un volumen de caldo de 1.000-1.200 L/ha. PS: NP.
Ciruelo: control de oídio, 50-70 g/hl (100 L de agua). Efectúe una única aplicación en pulverización desde la brotación hasta el inicio de la floración, sin sobrepasar 0,7 kg/ha de producto por aplicación en un volumen de caldo de 1.000-1.200 L/ha. PS: NP.
Melocotonero: control de oídio y perdigonada o cribado, 50-75 g/hl (100 L de agua). Efectúe una única aplicación en pulverización desde la brotación hasta el inicio de la floración sin sobrepasar 0,7 kg/ha de producto por aplicación en un volumen de caldo de 1.000-1.200 L/ha. PS: NP.
Melón: control de antracnosis, botritis y oídio, 35-70 g/hl (100 L de agua). Al aire libre o invernadero, efectúe una única aplicación por campaña en pulverización foliar en un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha o en riego por goteo con una dosis máxima de 1,2 kg/ha. En uso en invernadero se puede utilizar: pulverizaciones manuales con lanza o pistola, únicamente mientras el desarrollo vegetativo del cultivo sea inferior a 1 m de altura; instalaciones de pulverización fijas automatizadas; pulverizaciones hidroneumáticas tipo cañón atomizador con tractor, aplicando desde el exterior. PS: 3 días.
Nectarino: control de oídio y perdigonada o cribado, 50-75 g/hl (100 L de agua). Efectúe una única aplicación en pulverización desde la brotación hasta el inicio de la floración sin sobrepasar 0,7 kg/ha de producto por aplicación en un volumen de caldo de 1.000-1.200 L/ha. PS: NP.
Aplique en pulverización foliar. Se aconseja alternar con otros fungicidas de semejante campo de actividad pero con forma de actuación diferente. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.
Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H332: Nocivo en caso de inhalación. H341: Se sospecha que provoca defectos genéticos. Peligros pra el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. En frutales de hueso, el plazo de reentrada al cultivo será de 6 días. Ventilar las zonas tratadas durante un tiempo especificado antes de volver a entrar.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.