Descripción
2,4-D ÁCIDO 34,5% + MCPA 34,5% p/v. SL » Concentrado soluble de las sales amina. Estas formulaciones pueden ser utilizadas en siembras de:
Avena: control de dicotiledóneas, 0,7 L/ha, efectúe una única aplicación entre el final del ahijado y el inicio del encañado. PS: 15 días.
Cebada: control de dicotiledóneas, 0,7 L/ha, efectúe una única aplicación entre el final del ahijado y el inicio del encañado. PS: 15 días.
Centeno: control de dicotiledóneas, 0,7-1,2 L/ha, efectúe una única aplicación entre el final del ahijado y el inicio del encañado. PS: 15 días.
Césped: control de dicotiledóneas, 0,7-1,2 L/ha, efectúe una sola aplicación, en cultivos establecidos, en primavera. PS: 15 días.
Prados de gramíneas: control de dicotiledóneas, 0,7-1,2 L/ha, efectúe una sola aplicación, en cultivos establecidos, en primavera. PS: 15 días.
Trigo: control de dicotiledóneas, 0,7-1,2 L/ha, efectúe una sola aplicación entre el final del ahijado y el inicio del encañado, utilizando las dosis más bajas en trigo de ciclo corto. PS: 15 días.
Triticale: control de dicotiledóneas, 0,7-1,2 L/ha, efectúe una única aplicación entre el final del ahijado y el inicio del encañado. PS: 15 días.
Controla malas hierbas en postemergencia. Aplique en pulverización a baja presión con un volumen de caldo de 200-400 L/ha. Productos hormonales: su aplicación está regulada por O.M. de 8.10.73, ver 2,4-D. En la etiqueta, además de la normativa oficial para el uso de herbicidas hormonales, se incluirán las instrucciones necesarias para el correcto uso del producto, así como las advertencias necesarias para que el agricultor pueda cerciorarse de los riesgos de su utilización por fitotoxicidad en variedades sensibles del propio cultivo, en los cultivos adyacentes o en los siguientes en la alternativa o en las condiciones concurrentes con especial mención a la espera de 8 semanas entre la aplicación del producto y la siembra del cultivo en la alternativa. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.
Toxicología: Peligro. Peligros para la salud: H318: Provoca lesiones oculares graves. H332: Nocivo en caso de inhalación. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.