Confidor® 20 LS

Confidor 20 LS, Insecticida Sistémico Bayer
  • Unidades Lote: 100 cc / botellas
  • Tiempo de envío: SEUR
  • Área Venta: España
  • Plagas&Enfermedades: Ceratitis, Cicadelidos, Escarabajo, Gusano cabezudo, Melazo, Minador, Minadores de hojas, Mosca, Mosca blanca, Mosquito verde, Orugas minadoras, Phyllocnistis, Psilidos, Pulgones, Saissetia, Taladro, Tigre del cerezo, Tropinota
  • Cultivos: Albaricoquero, Alcachofa, Almendro, Apio, Berenjena, Brécol, Castaño de Indias, Cerezo, Ciruelo, Cítricos, Coliflor, Cucurbitáceas, Frutales de pepita, Judías verdes, Lechuga, Lúpulo, Melocotonero, Nectarino, Olivo, Ornamentales herbáceas, Ornamentales leñosas, Palmáceas ornamentales, Patata, Pimiento, Repollo, Tabaco, Tomate, Vid

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

SKU: N/D Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Confidor 20 LS es un formulado a base de imidacloprid, materia activa perteneciente al grupo químico de los cloronicotinilos, cuyas excelentes propiedades insecticidas se basan en el bloqueo de los impulsos nerviosos de los insectos. Su modo de acción lo hace especialmente indicado contra determinadas plagas resistentes a insecticidas convencionales. Actúa tanto por contacto como por ingestión, lo que unido a sus excelentes propiedades sistémicas y elevada actividad residual, hace que tenga un amplio espectro de acción, especialmente contra insectos chupadores como pulgones y mosca blanca, a la vez que también controla satisfactoriamente coleópteros y algunos dípteros y microlepidópteros.

Aplicaciones autorizadas

  • Hortalizas (tomate, berenjena, pimiento, pepino, pepinillo, calabacín, melón, sandía, lechuga, judía verde y para grano, brásicas de inflorescencia [coliflor, brécol…], repollo y alcachofa): contra pulgones y mosca blanca.
  • Cítricos: contra pulgones, minador (Phyllocnistis) y mosca blanca (Aleurotrixus).
  • Frutales de hueso y pepita: contra pulgones, psyla del peral, minadores, mosquito verde y tropinota.
  • Almendro: contra pulgones.
  • Tabaco, florales y ornamentales: contra pulgones y mosca blanca.
  • Patata: contra escarabajo y pulgones.
  • Olivo: contra mosca y cochinilla
  • Lúpulo: contra pulgones.
  • Vid: contra cicadélidos, pulgones y melazo.

Dosis y modo de empleo
La elevada actividad sistémica del producto, junto con la buena fitocompatibilidad que presenta, permite que pueda ser aplicado tanto vía foliar en pulverización normal, como mediante el agua de riego; de ahí que los modos de empleo recomendados son varios según necesidades de los cultivos:

  • Hortalizas
    En pulverización foliar contra pulgones (dosis: 50-75 cc/hL) y mosca blanca (dosis:75 cc/hL), con un gasto mínimo de 500 cc/ha.
    En el agua de riego a dosis de 500-700 cc/ha, según el cultivo (0.05 cc/planta).
    En lechuga y en pulverización foliar, realizar un máximo de 2 aplicaciones por ciclo de cultivo; en agua de riego, realizar una única aplicación alrededor del transplante.
    En brásicas no superar 0,5 L/ha, realizando como máximo 2 aplicaciones por campaña.
    En alcachofa, 0.5 L/ha, realizando como máximo 2 aplicaciones espaciadas 21 días.
    No se descarta la aparición de especies de mosca blanca resistentes, por lo que es aconsejable la alternancia con otras materias activas.
  • Cítricos
    Pulverización foliar
    Contra pulgones y minador al 0,05% y contra mosca blanca al 0,075%; si hay melaza mezclar con aceite mineral. Aplicado sin diluir (pintado), contra minador. Directamente sobre el tronco o chapa de injerto mediante la utilización del equipo adecuado, a la dosis de: – 1 cc/árbol (plantón de 1 año, injerto de 1 año). – 2 cc/árbol (plantón de 2 años, injerto de 2 años). – 3 cc/árbol (plantón de 3 años, injerto de 3 años). En plantones se aplicará a la base del tallo ó debajo de la cruz, si ésta ya está formada, en madera verde y evitando mojar los brotes tiernos, al inicio del ataque de la plaga. No tratar plantones recién transplantados. En chapas de injerto, se aplicará sobre la chapa una vez esté lignificada, después de la 2ª movida, ó sobre la base lignificada del mismo injerto. Aplicado con el agua de riego, contra minador.La plantación debe contar con sistema de riego por goteo desde su inicio y estar limpia de malas hierbas; realizar 1 ó 2 tratamientos por temporada, separados unos 45-60 días según evolución de la plaga, a las siguientes dosis:

    • Árboles en primeras fases de crecimiento: 1 cc por año de vida del arbol
    • Árboles en producción: * Hasta 2’5 mts: 4 cc por arbol / * Entre 2’5 y 4 mts: 5-8 cc por arbol

    Aplicar como máximo 4 L de producto/ha por tratamiento.
    No aplicar en pulverización en el período comprendido entre el 1º de Abril y el 1º de Julio, a fin de no perjudicar a Rodolia cardinalis. No aplicar Confidor 20 LS si hay cochinilla acanalada en la parcela a tratar.

  • Frutales de hueso y de pepita
    contra pulgones al 0,05% En tratamientos de pre-floración es conveniente mezclarlo con un aceite mineral a su dosis correspondiente.
    Contra psylla del peral: 0,05-0,075%.
    Contra minadores: 0,05%
    Contra mosquito verde y tropinota: 0,05-0,075%
  • Avellano
    al 0,05% Realizar 1 sola aplicación, mezclado con aceite de verano, a dosis de 0’5-1%, cuando el cultivo se encuentra al inicio de la brotación (3-4 hojas por brote).
  • Almendro
    al 0.05%. Realizar una sola aplicación en primavera, en pulverización normal, empleando como máximo 0.5 L/ha.
  • Tabaco, florales y ornamentales
    al 0,05-0,075% (con un gasto mínimo de 500 cc/ha); no aplicar en crisantemo variedad Snow Lady.
  • Patata
    al 0,05-0,075%, con una dosis por ha de 500 a 750 cc.
  • Olivo: aplicación en pulverización foliar, sólo en post-fl oración:

– Contra Saissetia: 0.05%; máximo 2 tratamientos espaciados 30 días; máximo 0.4 L/ha.
– Contra mosca del olivo: 0.05% en pulverización a todo terreno (con un máximo de 2 tratamientos al año); o bien en pulverización cebo, a 50-100 cc de producto/ha, con 50-100 L/ha de caldo, en mezcla con proteínas hidrolizadas al 1-2% (máximo 5 tratamientos, a intervalos de 7-10 días, en parcheo con gota gruesa en la cara Sur). En una misma campaña, emplear sólo uno de los dos métodos autorizados (pulverización a todo terreno o pulverización-cebo). PS: 7 días.

  • Lúpulo
    al 0,05%
  • Vid
    al 0.05%, efectuando un solo tratamiento por campaña y sin exceder de 0.5 L/ha.; para volúmenes bajos de caldo, debe asegurarse una dosis de 0.35 L/ha.
    Contra melazo, después de la vendimia, puede efectuarse además una aplicación al 0.1%.

Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la floración de los cultivos. Para protección de las abejas, no tratar en áreas ni épocas de actividad de las mismas.

Plazo de seguridad
3 días en alcachofa, apio, berenjena, cucurbitáceas, judías verdes, pimiento y tomate.
7 días en lechuga y olivo.
14 días en inflorescencias y vid.
15 días en albaricoquero, frutales de pepita, melocotonero y tabaco.
21 días en ciruelo.
28 días en cerezo y repollo.
30 días en cítricos y patata.
En el resto de cultivos autorizados, no procede.

Envases: 2 cc, 10 cc, 50 cc, 100 cc, 1 L y 5 L

Materia activa: 20% imidacloprid

Información adicional

Capacidad

, ,

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Confidor® 20 LS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.